Pasos para diferenciar los costos, precio y valor…
En tu local, aparte de investigar e indagar tu mercado, productos y servicios, hay que tener bien en claro otro valor para prosperar en tu negocio; con esto nos referimos a entender los términos de los costos, precio y valor de tu negocio o empresa.
Las personas que no tienen mucho éxito en el mundo del emprendimiento o de los negocios de alto calibre; es debido a que no están muy al tanto de estos términos; pero bien es cierto, que el fracaso, puede surgir de otras maneras.
Cabe destacar, que los costos, precio y valor, pueden significar lo mismo, pero lo cierto es que tienen connotaciones distintas y se manejan de diferentes formas; aunque todo depende de cómo las personas quieran implementar los términos.
Y en el presente artículo, te ayudaremos a diferenciar los términos de los costos, precio y valor, en el mundo de los negocios.
Pasos para diferenciar los costos, precio y valor

Costo: es lo que gastas en fabricar un producto o invertir en un servicio; es una variable utilizada para adquirir los implementos para tu empresa o negocio.
Además en los costos, existen dos tipos de variantes, las cuales son; “los fijos” y “las variables”.
En las variables, se podría añadir como ejemplo más significativo; el pagar a los empleados horas extras, o pagar de última hora algún producto o servicio.
En los fijos, es lo que se pagaría por los productos o servicios constantes; como también la de los empleados y servicios públicos.
Precio: es el dinero que recibes por tus productos o servicios, bien sea que te compren una torta, un mueble o unas flores; el precio es la cantidad que le colocas al producto o al servicio para venderlo.
Valor: es lo que están dispuestos a pagar tus clientes por tus productos o servicios; ejemplo: si tus productos son netamente artesanales, no tendrían el mismo valor para algunos clientes que los productos hechos en una fábrica.
Si quieres saber más, ingresa aquí.