Para mantener sus hazañas y hacerse notar entre las redes sociales, Facebook lanzó en Estados Unidos Portal y Portal+, dos aparatos para videoconferencias que se nutren de inteligencia artificial.
Según ha anunciado la compañía, los dispositivos cuentan con una pantalla de 10 pulgadas (25,4 centímetros en diagonal); otra de 15 pulgadas (38 centímetros); con resoluciones de 1.200 por 800 y 1.920 por 1.080, según el modelo.
Ambos aparatos están disponibles para demanda en Estados Unidos en la propia web de la compañía, en Amazon y en Best Buy, pero no empezarán a ser entregados hasta noviembre.
El modelo más pequeño cuesta 199 dólares (163 euros) y 349 (304 euros) el de mayor tamaño. Si se adquieren los dos, el precio se reduce a 298 dólares (259 euros).
Te recomendamos leer: wifi 6 próxima generación de redes inalámbricas
Los nuevos aparatos de Facebook cuentan con inteligencia artificial

Los nuevos aparatos cuentan con tecnología de cámara y sonido dotada con inteligencia artificial; con el objetivo de que el usuario no tenga que estar frente a la pantalla.
La cámara cuenta con un zoom y un sistema de barrido que busca al interlocutor si no está en primer plano. Por su parte, el sistema de sonido reduce el ruido ambiente y optimiza el del interlocutor, aunque se mueva.
Los dispositivos permiten además, las llamadas en grupo y la conexión con los contactos de Facebook y Messenger si estos no disponen del dispositivo. Del mismo modo, el asistente por voz en la nube de Amazon, Alexa, podrá establecer una llamada mediante el comando sonoro “Hey Portal” o responder en el dispositivo a las demandas del usuario.
Facebook ha intentado adelantarse a las brechas de seguridad detectadas en este tipo de dispositivos; aseguró que se pueden apagar la cámara y el micrófono con un simple toque y que dispone de una cubierta para evitar imágenes involuntarias.
Dispositivos tendrán contraseñas personalizadas
El acceso a Portal se realizará con una contraseña de entre cuatro y 12 dígitos. Su modificación exigirá la autentificación a través de la contraseña de Facebook.
Frente a las vulneraciones de privacidad, la compañía aseguró que su dispositivo no oye, no ve o guarda contenido alguno de las operaciones realizadas a través de Portal, cuyas videollamadas serán encriptadas.
Además, los sistemas de inteligencia artificial para la cámara y el sonido no usan servidores de Facebook; sino que actúan de forma local y no identifican al interlocutor ni disponen de reconocimiento facial. Sin embargo, sí utilizan la infraestructura de Facebook; una vez que se activa la llamada, por lo que se ha habilitado una función para eliminar el historial.
Además de videollamadas, Portal permite escuchar música o ver vídeos. Cuenta con la colaboración de Spotify Premium, Pandora iHeart Radio, Facebook Watch y otras que se han sumado y se sumarán próximamente al servicio.
Un telepromter, como el que usan las cadenas de televisión para que los locutores lean mirando a cámara, efectos de realidad aumentada o de distorsión voluntaria de imágenes también son otras utilidades del dispositivo. Si no se está usando directamente, el modo de espera puede actuar como marco digital o para dejar mensajes.
También te puede interesar leer:
Cibercriminales usan Instagram para vender cuentas robadas de Fortnite