Continuamos con la temática del experimento de Hawthorne y su importancia para los negocios. En este Post traemos la primera fase realizada en el experimento, la Fase del Factor Humano. En caso de que no hayas leído la primera parte de esta serie de Posts, solo debes hacer clic aquí para leerlo.
Haciendo un breve resumen, el experimento de Hawthorne es un estudio que se realizó en Chicago para determinar si se podía aumentar la productividad de una empresa al modificar ciertos factores y condiciones de trabajo; así como estableciendo relaciones entre los trabajadores.
Fase del Factor Humano del Experimento de Hawthorne
Con ello pasamos al tema que nos reúne en esta oportunidad, la Fase del Factor Humano del Experimento de Hawthorne. Esta es la primera fase llevada a cabo, y que derivó en la implementación de las demás fases del experimento. En este caso, se procedió a estudiar a los trabajadores de la empresa y su productividad bajo distintas intensidades de luz.
Recordemos que para estos experimentos se separaba a los trabajadores en dos grupos; uno llamado grupo de observación y el grupo de control. Durante la Fase del Factor Humano, el grupo de observación trabajó con una intensidad variable de luz; mientras que el grupo de control lo hacía con la misma intensidad que lo hacían anteriormente.
Conclusiones de la primera fase del experimento
Con esta fase del experimento se concluyeron varios puntos sobre el trabajo y la productividad bajo distintas intensidades de luz, algunos fueron los siguientes:
- No existe una relación directa entre los resultados de los grupos estudiados.
- Existen otros factores que son difíciles de evaluar como el factor psicológico. Los trabajadores sabían que estaban siendo observados, por lo que se sentían obligados a mejorar su producción.
- Existe una tendencia a aumentar el trabajo cuando aumenta la intensidad de luz aunque no es un resultado concluyente.
Esta ha sido la primera fase del experimento de Hawthorne, Para el próximo Post hablaremos de la segunda fase, la Fase Crítica.